Glosarios de términos que deberías entender antes de firmar una póliza

13 noviembre 2025|Sin categorizar|

Contratar un seguro puede no ser tan sencillo como crees, y es que son muchos los usuarios que firman su póliza sin entender por completo los términos que aparecen en ella. Comprender ciertos tecnicismos y palabras clave del lenguaje asegurador es imprescindible para saber qué se está contratando, cuáles son las coberturas de cada póliza y en qué situaciones podemos no estar tan protegidos como nos gustaría. 

Tomador, asegurado y beneficiario 

Estos tres términos pueden generar confusión, pero aquí te explicamos brevemente qué significan cada uno de ellos.  

  • Tomador: persona que contrata el seguro y se compromete a pagar la prima. 
  • Asegurado: quien está protegido por el seguro (puede ser el mismo tomador). 
  • Beneficiario: persona que recibe la indemnización en caso de siniestro.

Siniestro

Hecho que activa la cobertura del seguro; un incendio, robo, avería… cuando ocurre, es el asegurado el que debe comunicarlo a la compañía en el plazo de tiempo establecido. 

Cobertura 

Riesgos o situaciones que la aseguradora se compromete a cubrir. Se pueden incluir diferentes tipos de coberturas en una póliza (básicas, ampliadas o complementarias). Revisar las coberturas es esencial para evitar sorpresas más adelante; no todos los seguros cubren lo mismo. 

Póliza 

Documento en el que se recogen las condiciones del seguro: quién lo contrata, qué cubre y qué no, los importes, las fechas de vigencia y las obligaciones de ambas partes. Es fundamental leerla con detalle antes de firmar, para asegurarte de que se adapta a tus necesidades reales. 

Prima 

Es el precio del seguro: la cantidad que el tomador paga a la aseguradora a cambio de la cobertura. Comprender cómo se calcula la prima (edad, tipo de riesgo, historial de siniestros…) permite comparar opciones de forma más objetiva. 

Franquicia 

Cantidad que el asegurado debe asumir en caso de siniestro antes de que la aseguradora cubra el resto.  

Exclusiones 

Las exclusiones son los casos y circunstancias que no quedan cubiertas por el seguro. Suelen aparecer en letra pequeña, pero es necesario leerlas con atención para saber cuándo no se aplicará la protección contratada.  

Periodo de carencia 

Se trata del tiempo que debe transcurrir desde el momento de contratación de la póliza hasta que algunas coberturas entran en vigor. Es relevante tenerlo en cuenta especialmente en seguros de salud. 

Indemnización 

Compensación económica que la aseguradora paga al beneficiario o asegurado tras un siniestro cubierto. Su importe varía según lo establecido en el contrato y el tipo de cobertura. 

 

Entender estos conceptos del lenguaje asegurador te ayudará a tomar decisiones más informadas y evitar malentendidos en el futuro.  

En Mutuarisk te ayudamos a encontrar el seguro que mejor se adapte a ti, explicándote con claridad cada punto de tu póliza.  

 

¡Compártelo!

También te puede interesar...