Errores comunes al contratar un seguro para tu negocio

7 mayo 2025|Sin categorizar|

Contratar un seguro para tu empresa no debería ser un trámite más: es una decisión clave que puede marcar la diferencia. La previsión es tan importante como la estrategia. Tener un seguro adecuado no solo protege tus activos y operaciones, sino que también aporta estabilidad y confianza en el desarrollo del negocio. Sin embargo, es frecuente cometer ciertos errores al momento de contratar una póliza, lo que puede dejar a la empresa expuesta ante imprevistos. 

Estos son algunos de los errores más comunes al contratar un seguro empresarial, y cómo evitarlos.

  • No evaluar adecuadamente los riesgos del negocio

Cada negocio es diferente. Un restaurante no enfrenta los mismos riesgos que una consultora digital. Un error habitual es contratar un seguro genérico, sin analizar a fondo las necesidades reales.  

Evalúa tu actividad, tu local, el tipo de clientes y empleados que tienes y diseña una póliza adaptada al perfil de tu negocio.

  • Elegir solo por precio y no por cobertura

Claro, a todos nos gusta ahorrar. Pero en seguros, lo barato puede salir caro. Fijarte solo en el precio y no en lo que realmente cubre el seguro puede dejarte desprotegido justo cuando más lo necesitas. 

Antes de decidirte por una póliza, revisa muy bien qué incluye, qué exclusiones tiene y qué límites de cobertura ofrece.

  • No revisar ni actualizar la póliza con el tiempo

¿Has ampliado tu local? ¿Has contratado más empleados? ¿Tienes maquinaria nueva? Si tu póliza no se ajusta a los cambios que ha vivido tu negocio, puede que no esté cubriendo lo que piensas. 

Revisa tu póliza anualmente o cuando haya cambios importantes en tu empresa. Así evitas sorpresas desagradables si ocurre un siniestro. 

  • Olvidar la responsabilidad civil

En cualquier actividad empresarial, siempre existe el riesgo de causar daños a terceros. Ya sea por un accidente en el local, un producto defectuoso o una mala praxis, una reclamación puede poner en riesgo la continuidad del negocio. 

Incluir en la póliza una cobertura adecuada de responsabilidad civil.

  •     No leer (ni comprender) las condiciones del contrato

La falta de comprensión del contrato puede generar sorpresas desagradables en el momento de un siniestro.  

Revisa con detenimiento las condiciones generales y particulares del seguro. Ante cualquier duda, pide explicaciones claras al asesor. 

En MutuaRisk, te ayudamos a diseñar un seguro a medida para tu empresa. Te ayudamos a tomar decisiones informadas para asegurar el futuro de tu negocio.

¡Compártelo!

También te puede interesar...