que cubre seguro salud expatriados

¿Qué cubre un seguro de salud internacional para expatriados? Guía práctica

7 octubre 2025|Salud|

Cada año miles de británicos y holandeses se mudan a España buscando calidad de vida, sol y tranquilidad. Aunque existe la sanidad pública, muchos expatriados necesitan un seguro de salud internacional para tener cobertura amplia, rápida y adaptada a sus necesidades en España y fuera del país. Por ello, desde MutuaRisk, como correduría de seguros con más de 30 años de experiencia en el sector, te ofrecemos una guía rápida y sencilla para resolver todas tus dudas.

Sanidad en España para expatriados: lo que debes saber

  • Cómo funciona la tarjeta sanitaria europea (EHIC) y por qué no es suficiente para residentes permanentes:

La EHIC permite a ciudadanos de la Unión Europea recibir atención médica en España durante estancias cortas (turismo o trabajo temporal). Sin embargo, para residentes permanentes o pacientes con tratamientos prolongados no se garantiza el acceso a la sanidad pública, ya que es necesario estar registrado en la Seguridad Social.

  1. Diferencias entre ser residente con Seguridad Social y quienes no cotizan:

Los residentes en España que trabajan y cotizan a la Seguridad Social, tienen acceso completo a la sanidad pública. Por el contrario, los expatriados que no cotizan, no disponen de dicha cobertura sanitaria, por lo que deben realizar un convenio especial con la Seguridad Social o, como alternativa más eficiente, contratar un seguro médico privado.

  1. Limitaciones de la sanidad pública para extranjeros:

El sistema público español, a pesar de ser de gran calidad y universal, en ocasiones presenta obstáculos para la gente que viene de fuera, como largas esperas, atención mayoritariamente en español o servicios de odontología, psicología u otras especialidades no incluídos.

¿Qué cubre un seguro de salud internacional en España?

Acceso a hospitales y clínicas privadas en España:

Posibilidad de elegir entre una gran cantidad de centros privados con atención rápida y de alta calidad.

Urgencias médicas y hospitalización sin listas de espera:

En casos de urgencia o necesidad de ingreso hospitalario, estos seguros garantizan la atención inmediata, sin demoras ni trámites burocráticos.

Cobertura fuera de España: viajes al Reino Unido, Países Bajos u otros destinos:

Se incluye la asistencia médica internacional, por lo que los expatriados tienen la posibilidad de utilizar sus servicios en sus países de origen.

Atención en tu idioma (médicos bilingües o traductores):

Disponibilidad de asistencia médica en tú idioma o posibilidad de contar con el servicio de un traductor.

Especialidades médicas, maternidad y pediatría:

Seguros que cuentan con una cobertura completa, que van desde consultas básicas, hasta especialidades, pasando por el seguimiento de los embarazos y la atención pediátrica del bebé.

Telemedicina y gestión online:

Alternativa de consultas médicas a distancia y acceso a las recetas electrónicas y gestión de citas de forma digital.

Ventajas para británicos y holandeses en España

  • Asistencia médica en inglés u holandés.
  • Posibilidad de elegir hospitales internacionales en la Costa del Sol, Alicante, Murcia, Cataluña…
  • Protección al viajar de vuelta a Reino Unido o Países Bajos.
  • Tranquilidad en casos de urgencias graves sin depender de trámites administrativos.

¿Qué no suele cubrir?

  • Tratamientos estéticos.
  • Enfermedades preexistentes sin declaración previa.
  • Accidentes de alto riesgo si no se contratan extras.

Cómo elegir el mejor seguro de salud internacional en España

Si eres expatriado en España, la elección del seguro de salud internacional es imprescindible para garantizar tu estabilidad y tranquilidad tanto en el país como durante tus desplazamientos, por ello desde MutuaRisk te dejamos una serie de consejos a tener en cuenta:

Revisa si necesitas cobertura global o solo europea:

Si vas a realizar un desplazamiento fuera de Europa has de asegurarte de que tu póliza incluya una cobertura médica internacional, puesto que hay algunos servicios que solo incluyen las emergencias dentro de la Unión Europea.

Compara si incluye repatriación o evacuación médica:

Comprueba que el seguro que has escogido cuenta con este servicio, ya que es fundamental si necesitas ser trasladado a tu país o a otro hospital específico para cubrir una urgencia médica.

Pregunta por médicos que hablen tu idioma en la zona donde resides:

Entender los diagnósticos, informes o tratamientos médicos es imprescindible, por ello, es fundamental que elija un seguro de salud que ofrezca la posibilidad de contar con especialistas que hablen tu idioma. 

Fíjate en los límites de cobertura y copagos:

Debes comprobar si la póliza cubre las hospitalizaciones, las  cirugías o los medicamentos, puesto que, algunos seguros tienen límites anuales o exigen copagos por determinados servicios.

Preguntas frecuentes de expatriados en España

¿Puedo usar el seguro en Reino Unido o Países Bajos al viajar?

Sí, los seguros médicos internacionales tienen cobertura global, por lo que un expatriado inglés u holandes podría emplearlo en su país. A pesar de ello, es recomendable revisar cada servicio contratado (póliza, cobertura y duración), ya que es necesario que esté bien señalada la validez del seguro en otros países.

¿Qué pasa si no cotizo a la Seguridad Social española?

Si no cotizas no tendrás acceso a la sanidad pública española, por lo que tendrás que contratar un seguro médico privado, ya que es lo más completo y práctico.

También existe la opción de realizar un convenio especial con la Seguridad Social para tener la oportunidad de acceder a diversas prestaciones; sin embargo, esta herramienta no cubre la atención médica directa o las urgencias.

¿El seguro incluye atención médica en inglés u holandés?

Sí, los seguros de salud internacional suelen incluir la atención médica en varios idiomas, por lo que los expatriados ingleses y holandeses tendrán la oportunidad de ser atendidos en su lengua materna o, por el contrario, contar con la disponibilidad de un traductor.

¿Cuánto cuesta de media un seguro de salud internacional en España?

El coste medio de un seguro de salud internacional en España para un adulto puede estar entre los 100 y los 150 euros mensuales. Sin embargo, dicho precio puede variar desde los 50 euros (para estudiantes), hasta los 300 euros (para coberturas premium).

En MutuaRisk te ayudamos a comparar las mejores opciones de seguro de salud internacional para expatriados en España, con pólizas diseñadas especialmente para británicos y holandeses. Además tienes la posibilidad de solicitar tu comparativa personalizada, ya que estudiamos cada caso y ofrecemos aquello que más se ajuste a tus necesidades.

Si estás interesado en contratar alguno de nuestros seguros o buscas información sobre ello, no dudes en contactar con nosotros. Resolveremos todas tus dudas.

¡Compártelo!

También te puede interesar...