¿Qué podemos hacer ante los ciberataques?
Ante las nuevas tecnologías, surgen riesgos nuevos para los usuarios particulares y las empresas, que pueden comprometer nuestro patrimonio y nuestros negocios. Destacan, como unos de los más actuales y problemáticos en nuestro país, los ciberataques, realizados por delincuentes que buscan extorsionarnos, amenazando nuestra intimidad, robando nuestros datos o impidiendo la actividad de nuestras empresas mediante el bloqueo de nuestros sistemas.
Cada día son más habituales los ciberataques en todo el mundo y cualquiera, tanto empresas como particulares, podemos ser víctimas.
Desde este blog queremos recomendaros una serie de acciones que pueden permitir ayudarnos a estar mejor protegidos:
- Asegura tus dispositivos electrónicos
Actualmente, todos disponemos de dispositivos electrónicos. Entre ellos tenemos tabletas, ordenadores y móviles entre otros.
Es de vital importancia mantener todos los equipos electrónicos (tabletas, móviles, ordenadores u otros) siempre actualizados a la última versión de software facilitada por los fabricantes, porque disponen de los parches de seguridad más avanzados. Asimismo, es imprescindible contar con medios adicionales de detección, bloqueo y limpieza de amenazas como son firewalls, antivirus, y una amplia oferta de herramientas que pueden ayudar a luchar contra estas amenazas. Cada día aparecen nuevos virus informáticos y los hackers disponen de más medios para vulnerar nuestros sistemas, por lo que también es fundamental mantener los antivirus debidamente actualizados.
- Riesgos en el uso de las redes wifi-públicas
Conectarse a redes wifi como las de un aeropuerto, cafetería o ayuntamiento, nos puede traer graves consecuencias. En la mayoría de los casos, estas redes no son seguras y pueden ser atacadas o suplantadas malintencionadamente con la finalidad de obtener datos personales de los usuarios. Es importante tratar de usar únicamente redes protegidas con seguridad WPA o WPA2. Hoy existe la posibilidad de instalar aplicaciones que generan VPN o redes privadas virtuales permiten conectarte a internet a través de otro servidor en vez de tu router, obteniendo también otra IP diferente a la tuya, pudiendo estar este servidor en otro país. De este modo, consiguen una protección adicional de tus datos.
- Comprueba y actualiza tus contraseñas
A menudo, cometemos el error de utilizar contraseñas altamente vulnerables y descifrables como fecha de nacimiento, nombre de nuestra mascota o equipo favorito entre otros. En la medida de lo posible debemos tratar de usar contraseñas con un mínimo de 8 caracteres, letras mayúsculas y minúsculas, números y otros símbolos no tan convencionales como guiones, interrogación o arroba (@).
Es importante tratar de usar contraseñas diferentes en varios portales y a su vez, modificar estas contraseñas cada cierto tiempo, dificultando la recepción de ataques prolongados en el tiempo.
También existen en el mercado diferentes opciones de programas que generan contraseñas aleatoriamente y permiten almacenarlas encriptadas de manera segura en los dispositivos.
- Verifica enlaces web
Una de las técnicas más usadas por los “hackers” es el “phishing”. Consiste en la suplantación de identidad de empresas o personas de confianza, y se lleva normalmente a cabo a través del correo electrónico. El mismo correo que recibimos contiene un enlace que nos lleva a esta página web y se nos solicita que añadamos el usuario y contraseña.
Muchas veces clicar sobre el enlace, sin necesidad de introducir datos, ya supone la descarga automática de virus en nuestro sistema (ransomware) que encripta la información y deja inoperativos los equipos. Una conexión en red puede significar infectar todos los ordenadores de una empresa con el consiguiente colapso y grave problema operativo que ello significa, Se puede evitar ser víctima de estos ataques no abriendo correos que se encuentran en la bandeja de SPAM o revisando la web una vez estamos dentro de ella. Verifique siempre que se trate de páginas de confianza y que el remitente es verídico.
- Realiza copias de seguridad
Nuestra última recomendación es que realicen una copia periódica de seguridad diaria de sus datos, en soporte físico o en la nube, que les puede permitir recuperar sus sistemas y su información en caso de cualquier ataque informático.
Desde Mutuarisk le ofrecemos la posibilidad de contratar seguros que les pueden proteger ante los ciberdelincuentes, ayudándoles a recuperar su información y a compensarles en caso de que el ataque les haya supuesto un daño económico. Por otra parte, cualquier vulneración de los datos personales que estén en su poder puede suponerle una reclamación que podría quedar cubierta si contrata el seguro de responsabilidad civil adecuado. En Mutuarisk desactivamos sus riesgos.